martes, 1 de febrero de 2011

ReDefiniendo el Mercado Popular

ReDefiniendo

El Mercado Popular es un folclórico y comercial lugar donde las personas van a comprar los ingredientes para su comida, o en busca de algún objeto que los auxilie en el mantenimiento de su hogar.

----------------------------------------
Lluvia de Preguntas

  1. ¿Dónde está el Mercado?
  2. ¿Cómo es físicamente?
  3. ¿Cómo se reconoce lo folclórico?
  4. ¿Quién comercia y qué?
  5. ¿Qué tipo de personas van?
  6. ¿Cómo 'van' o llegan esas personas?
  7. ¿Cómo seleccionan los ingredientes?
  8. ¿Qué objetos buscan que los auxilie en el mantenimiento de su hogar?
----------------------------------------
Respuesta visual y textual a Preguntas

1. ¿Dónde está el Mercado?
Mercado “El Chorrito” está ubicado en la calle de Gral. Melchor Muzquiz y Parque Lira, en la Colonia San Miguel Chapultepec de la Delegación Miguel Hidalgo.

2. ¿Cómo es físicamente?
El Mercado "El Chorrito" es una amplia construcción con una fachada que recuerda una vieja hacienda o una gran casa. A diferencias de otros mercados, éste ha conservado una identidad con su color marrón, cuando los otros son amarillos o verdes. Esta distinción se logró por la antigüedad que tiene este inmueble, que es de casi 50 años.
Internamente está dividido en 4 secciones, fácilmente identificables por que se encuentran en diferentes niveles, ya que está contruido en una loma. Las secciones son de Frutas, Verduras y Cremerías; Carnicerías, Pollerías y Pescadería; Comida Corrida y Ropa, Papelería y Artículos del Hogar.



 3. ¿Cómo se reconoce lo folclórico?
Apreciendo su colorido en el orden de la mercancía combinando formas, olores y texturas, viendo a los locatarios que amablemente atienden entre cantando y bailando la música grupera de fondo y, admirando a esas mujeres dedicadas que 'Visten Niños' (Dios).



4. ¿Quién comercia y qué?
Aquí los comerciantes y locatarios por lo general son familiares, turnándose la limpieza y atención del puesto. Aquí están muy orgullosos de su mercado, se nota que disfrutan y sonrien al hacerlo. Dicen que los lugares en ese mercado son muy solicitados y, en su lenguaje, 'hasta peliados'.



  El Chorrito, cuenta con giros comerciales en  alimentos, postres, abarrotes, cremería, dulces, refrescos, joyería de fantasía, cosméticos y perfumería... además de: deliciosos Tlacoyos, Tortillería, Juguería, Florería, Carpintería y hasta artículos militares.


 

5. ¿Qué tipo de personas van?
Las personas aquí, como en la mayoría de los mercados, es plural y se ve tanto al ama de casa como a deportistas, jóvenes parejas e incluso militares (Los Pinos están a una cuadra).

Se podría decir que generalizando, hay un promedio de Clase Media-Baja, y uno que otro turista perdido tomando fotos. 

6. ¿Cómo 'van' o llegan esas personas?
Su excelente ubicación le permite que la gente llegue caminando, en coche, moto, bici, o en Metro (Constituyentes) o hasta Metrobus.

7. ¿Cómo seleccionan los ingredientes?
Es un verdadero arte el acto de selección visual, sensibilidad táctil o de distinguir aromas. Los expertos identifican la madurez, consistencias e imaginan los sabores.


8. ¿Qué objetos buscan que los auxilie en el mantenimiento de su hogar?
Desde escobas, jergas, tornillos, ollas de barro, macetas, o arreglo de zapatos y de muebles de madera.




...CURIOSIDADES...

Curiosa señalización afuera del mercado pidiendo limpieza de desechos de mascotas



Al fondo, pero muy al fondo 'escondidos temerosos que alguien los vea' están estos carritos de super, su utilidad no se niega, pero su origen y legalidad se dudan por completo.


----------------------------------------
Estrategia de Investigación

Identificación creada con el objetivo de no causar conflictos y facilitar la cooperación de los locatarios. Todos fueron amables y ninguno pidió verla de cerca, creo que con un acercamiento cortés y buena presencia no es necesario.

2 comentarios:

  1. Buen trabajo. Muy claro y ordenado.
    Tengo algunas dudas sobre tu concepto de "folclórico". No sé si sea el término adecuado (habrá que revisar) pero supongo que te refieres a una estética popular que exacerba los sentidos con la mezcla de colores, olores, formas, texturas, etc.
    Hay que acotar más la observación. Espero que la clase ayude en esto. Me preocupa lo de tu gafete. Es muy buena estrategia pero no corresponde exactamente a la realidad. Ya lo discutiremos también.

    ResponderEliminar
  2. Pasé por aquí para echarle un ojo a la codificación pero aún no está :(

    ResponderEliminar